5
(2)

Sistema de Gestión Ambiental - Basura Cero

Prosperidad Social es la primera entidad del orden nacional en recibir la certificación en el Sistema de Gestión Basura Cero ICONTEC en categoría Oro. Se trata de un reconocimiento otorgado por implementar un Sistema de Gestión de residuos, basado en los principios de la economía circular y el flujo de materiales con estrategias de reducción, reutilización y reciclaje de los residuos.

Basura Cero es una iniciativa mundial que surge a partir de la problemática ambiental generada por el aumento descontrolado de residuos que se depositan diariamente en los rellenos sanitarios del mundo y como respuesta a la necesidad de crear una cultura de consumo responsable a través de la implementación de un Sistema de Gestión Basura Cero basado en modelos de Economía Circular y Ecología Industrial, que permitan el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de estrategias de reducción, reutilización/reúso y reciclaje de los residuos sólidos.

La entidad se encuentra certificada tanto en su sede central, como en diferentes gerencias regionales, entre ellas: Amazonas, Arauca, Antioquía, Bogotá, Caldas, Casanare, Cundinamarca, Guainía, Magdalena, Meta, Nariño Norte de Santander, Risaralda, Tolima y Vaupés, y otras que se encuentran en proceso de certificación.

Política ambiental

Como entidad responsable de la formulación, coordinación, implementación y evaluación de políticas públicas que contribuyen a la justicia social, económica y ambiental para la construcción de la Paz Total y en cumplimiento de los requisitos legales vigentes y los demás que la Entidad suscriba, Prosperidad Social adopta voluntariamente la política ambiental y otros requisitos que la entidad suscriba, comprometiéndose a implementar las mejores prácticas, estándares y metodologías para prevenir, controlar y mitigar los impactos ambientales generados por la ejecución de las actividades administrativas y misionales, mediante acciones de gestión ambiental, reducción, reutilización/reúso, reciclaje de los residuos sólidos generados, uso sostenible de los recursos naturales y el tratamiento de los impactos ambientales que podrían llegar a ocasionar deterioro en los recursos naturales, así mismo, se compromete con la mejora continua y el equilibrio armónico socio ambiental”. Es compromiso de todos los servidores públicos, contratistas y partes interesadas, adoptar la presente política y cumplir con lo establecido en ella.

Objetivos ambientales

Crear una cultura de sensibilización, fomentando buenas prácticas ambientales que mejoren la calidad de vida de los servidores públicos, contratistas y partes interesadas, con espacios de trabajo agradables permitiendo una sana convivencia dentro y fuera de Prosperidad Social.

Alinear las acciones ambientales propuestas por la Entidad, con el Plan Estratégico Institucional contribuyendo con las medidas de adaptación y mitigación del país a los impactos del cambio climático.

Articular las acciones ambientales de la entidad con el Plan Nacional de Desarrollo por medio de modelos de Economía Circular que permitan el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de estrategias de reducción, reutilización y reciclaje de los residuos sólidos.

Adoptar buenas prácticas ambientales que conlleven a una reducción de los impactos ambientales generados por las actividades propias de la Entidad.

Indicadores ambientales

PIEZAS_AMBIENTALES_JULIO_Indicadores

Enlaces de interés

Mandamientos ambientales en Prosperidad Social

Los mandamientos ambientales son principios que fomentan la protección del medio ambiente, incluyendo la conservación de recursos naturales, la reducción y reciclaje de residuos, la protección de la biodiversidad, la prevención de la contaminación y la promoción de la educación ambiental. Estos principios guían a las personas hacia prácticas más sostenibles y respetuosas con el entorno. 

  • Cuidar y dar buen uso al agua.
  • Reducir el consumo de energía.
  • Utilizar envases y productos reciclables.
  • Reducir la producción de residuos.
  • Ahorrar y reutilizar el papel.
  • Movilizarse de manera más sostenible, como en transporte público o bicicleta.
mandamientos-ambientales

Programa Vigías Ambientales

Todos los servidores públicos de Prosperidad Social son responsables de los impactos ambientales generados como resultado de sus actividades diarias, siendo el compromiso de la entidad fomentar una conciencia pedagógica mediante el desarrollo de una cultura de valores ambientales.

Con el Programa de Vigías Ambientales, se busca despertar el interés por el cuidado de la naturaleza, generar una conciencia de desarrollo sostenible, el empoderamiento de líderes con iniciativas que contribuyan a multiplicar acciones ambientales en su entorno personal y puesto de trabajo.

El Programa de Vigías Ambientales incentiva el uso de prácticas ambientales que mejoren la calidad de vida de los servidores públicos y generar espacios de trabajo agradables que permitan una sana convivencia, permitiendo la identificación de los puntos críticos ambientales, promover la correcta separación de residuos sólidos (recirculables y no recirculables), e incrementar las posibilidades de valoración y recirculación de materiales recuperables.

Conozca:

Repositorio ambiental

¿Esta información le fue útil?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Promedio 5 / 5. Recuento de votos: 2

No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.