3.7
(136)
banner-empleate-2 V2

¿Qué es?

Uno de los grandes desafíos que enfrenta el país en materia de inclusión laboral y económica es cómo abordar las barreras estructurales que presentan poblaciones de alta vulnerabilidad a la hora de ingresar y permanecer en el mercado laboral formal.  En respuesta, Prosperidad Social adelanta programas y proyectos que promuevan y contribuyan al acceso efectivo en el mercado laboral formal, fortalecimiento de competencias laborales y cierre de brechas.

El proyecto Empléate para el Cambio tiene como objetivo principal ofrecer servicios integrales de acceso al empleo formal y mitigar las barreras laborales para las poblaciones vulnerables atendidas por la entidad. Este programa está enmarcado en el Modelo de Inclusión Laboral con Enfoque de Cierre de Brechas, que busca promover la inclusión de estas poblaciones al mercado laboral, mejorar sus condiciones de vida a través de la generación de ingresos y el desarrollo económico y social de sus comunidades.

La actual intervención está dirigida a un total de hasta 1.300 personas en 12 departamentos del país.

Ruta operativa

Empléate para el Cambio contempla una ruta operativa que pretende el resultado de dos componentes principales:

  1. Atención y cierre de brechas
  2. Colocación Laboral
Ilustración Esquema de Operación Proyecto Empléate para el Cambio

Prosperidad Social espera atender con el programa, un mínimo de 1.300 personas dentro de la población beneficiaria. Estos participantes estarán distribuidos dentro de 7 proyectos, que beneficiarán entre 100 a 200 personas en el primer componente y mínimo el 20% de este, en el segundo componente.

Cobertura

La cobertura de Empléate para el Cambio contempla la prestación de los servicios para el cierre de brechas y la colocación laboral, de acuerdo con la dinámica del mercado laboral.

El proyecto se desarrollará en los departamento de:

  1. Amazonas
  2. Arauca
  3. Casanare
  4. Vichada
  5. Meta
  6. Guaviare
  7. Cundinamarca
  8. Putumayo
  9. Guainía
  10. Risaralda
  11. San Andrés Islas
  12. Huila
Mapa

¿A quién atiende el programa?

Participantes

Operadores

 

Este proceso se desarrollará en alianza con los siguientes operadores, que estarán encargados de implementar la ruta operativa en las diferentes regiones del país:

Tabla Dinámica con Animación
Operador Departamento Municipios
BD Guidance Risaralda Pereira, Dosquebradas, Santa Rosa De Cabal
BD Guidance Casanare Yopal, Tauramena, Aguazul
ECCOSIS Casanare Tauramena, Villanueva, Aguazul, Yopal
Prevention World Huila Neiva, Garzón, La Plata, Pitalito
Prevention World Putumayo Mocoa, Orito, Puerto Asís
Districons Arauca Arauca, Arauquita, Saravena, Tame
Districons Cundinamarca Cogua, La Palma, Macheta, Pacho, El Peñón, San Cayetano, Tausa, Zipaquirá
Districons Guainía Inírida
Districons San Andrés San Andrés
Construire Arauca Arauca, Arauquita
Construire Cundinamarca La Palma, Macheta, El Peñón, San Juan De Rio Seco, Topaipí, Caparrapí, Chaguaní, Chocontá, Guaduas
Construire Guainía Inírida
Construire San Andrés San Andrés
Idego Meta Acacias, Villavicencio
Idego Guaviare San José Del Guaviare
Gin Green Cundinamarca Chía, Cajicá, Tabio, Nemocón, Sopo, Tocancipá, Zipaquirá
Gin Green Vichada Puerto Carreño
Gin Green Amazonas Leticia
Gin Green San Andrés San Andrés

Avances

El proyecto Empléate para el Cambio ha beneficiado a un total de 1.191 personas inscritas, quienes han accedido al servicio de Orientación Ocupacional, diseñado para fortalecer sus habilidades, conocimientos y preparación en la búsqueda de empleo formal.

Como parte de su enfoque en el Modelo de Inclusión Laboral, 951 personas han recibido beneficios orientados al cierre de brechas personales que dificultan el acceso al mercado laboral. Entre los apoyos entregados se encuentran conectividad, atención psicosocial, ayudas técnicas y dispositivos de apoyo, apoyos para el cuidado de menores, procesos de formación, herramientas de trabajo, incentivos de alimentación, apoyo en transporte y vestuario adecuado para entrevistas o empleos.

Gracias a estas acciones integrales, 263 personas han sido vinculadas laboralmente a empleos formales. Los salarios obtenidos por los participantes varían entre un salario mínimo $ 1.423.500 y $5.519.910 mensuales. Las áreas laborales en las que se han logrado estas vinculaciones incluyen construcción, call center, seguridad y vigilancia, servicios generales y operarios de producción.

Empléate para el Cambio demuestra con resultados concretos su compromiso con la inclusión social y laboral, promoviendo condiciones más equitativas para quienes enfrentan barreras de acceso al empleo.

¿Esta información le fue útil?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Promedio 3.7 / 5. Recuento de votos: 136

No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.