La postulación para la financiación de mejoramientos de vivienda debe realizarse a través de las diferentes entidades territoriales (ET): gobernaciones, municipios, comunidades étnicas y resguardos indígenas, quienes presentan la intención o necesidad ante el DPS.
Luego de haberse firmado un convenio interadministrativo entre la Entidad y el ET, se abrirá un proceso de preinscripción virtual a través del cual los hogares interesados en participar deberán diligenciar un formulario y entrar a un proceso de validación en el que se le indicará si cumple o no los requisitos.
El Departamento para la Prosperidad Social a través del programa de Mejoramiento de Vivienda, otorga un incentivo económico en especie a la población que presenta carencias o deficiencias básicas habitacionales; lo que se materializa con intervenciones a la infraestructura de las viviendas, apuntando al cumplimiento de los objetivos trazados por el Gobierno Nacional en su Plan Nacional de Desarrollo.
Los proyectos presentados por las entidades territoriales tienen establecidos manuales de presentación de proyectos, permitiendo clarificar los requisitos y la forma de acceso a la oferta ofrecida por el programa a las entidades territoriales.