Dirección de Acompañamiento Familiar y Comunitario
Estrategia de Acompañamiento Familiar y comunitario
¿Quiénes somos?
La Estrategia de Acompañamiento Familiar y Comunitario (AFC), es una apuesta integral de Prosperidad Social, orientada al fortalecimiento de capacidades de hogares, comunidades y unidades productivas en situación de pobreza y vulnerabilidad, conforme al Decreto 017 de 2025.
Esta estrategia articula acciones en los ámbitos familiar, comunitario y social-productivo, promoviendo la inclusión, la movilidad social y la sostenibilidad económica de la población acompañada. Lo hacemos reconociendo sus saberes, con enfoque territorial, pedagógico y participativo, y con herramientas como la App Prosperidad y el Campus Virtual del Acompañamiento.
Programas y estrategias
La Estrategia AFC no es un programa, sino una forma de operación institucional que cruza todos los programas de Prosperidad Social, orientados a mejorar las condiciones de vida de la población en todo el país.
El acompañamiento articula los programas con estrategias que fortalecen capacidades personales, familiares, comunitarias y productivas. Esto incluye el acceso a la oferta social, la participación en actividades colectivas y el impulso de iniciativas de economía popular.
La estrategia se organiza en dos líneas principales y tres ejes transversales:
- Línea estratégica 1 – Fortalecimiento de capacidades individuales y familiares: acciones para desarrollar competencias socioemocionales, culturales, de identidad y proyecto de vida, fortaleciendo la autoestima, los vínculos familiares y la toma de decisiones, con enfoque en cuidado ambiental y atención en emergencias sociales.
- Línea estratégica 2 – Fortalecimiento de capacidades colectivas para la organización comunitaria, la asociatividad productiva, la participación ciudadana y el control social: acciones orientadas al fortalecimiento del tejido social, la inclusión productiva a través de la asociatividad, el fomento de la cultura ciudadana, la apropiación del territorio y la adaptación al cambio climático.
- Y tres ejes transversales:
- Gestión de oferta social y productiva: promueve el acceso de los participantes del acompañamiento a una oferta social y productiva pertinente y oportuna.
- Fortalecimiento de capacidades territoriales: brindar orientación técnica y metodológica a los equipos territoriales para adaptar e implementar el acompañamiento.
- Monitoreo y evaluación: seguimiento basado en datos para evaluar resultados, identificar mejoras y ajustar las estrategias la implementación del Acompañamiento
¿Cómo acceder al acompañamiento?
El Acompañamiento Familiar y Comunitario se ofrece de manera virtual y presencial, adaptándose a las realidades de cada territorio.
De forma virtual, las personas pueden acceder a través de la App Prosperidad, una herramienta digital que contiene contenidos pedagógicos, rutas de aprendizaje y materiales prácticos que fortalecen capacidades y orientan el acceso a la oferta institucional.
De forma presencial, el acompañamiento se realiza mediante actividades comunitarias, talleres y encuentros organizados por los programas de Prosperidad Social, con el apoyo de aliados institucionales y organizaciones sociales.
Si haces parte de alguno de los programas de Prosperidad Social, el acompañamiento hace parte de tu proceso, puedes participar directamente en el acompañamiento sin necesidad de inscripción previa.
App Prosperidad: el acompañamiento en tu bolsillo
La App Prosperidad es el canal principal de orientación, formación y conexión con la oferta institucional para todas las personas beneficiarias de los programas de Prosperidad Social. Puedes acceder gratuitamente a la App Prosperidad a esta herramienta digital que te acompaña paso a paso.
Desde la aplicación puedes consultar contenidos del acompañamiento, seguir rutas de aprendizaje, conocer la oferta social disponible en tu territorio y acceder a guías, videos y otros materiales útiles para fortalecer tus capacidades y tomar decisiones informadas.
La App está disponible para descarga en Google Play. Es práctica, sencilla y está diseñada para ayudarte a transformar tu presente y construir nuevas oportunidades.
Presencia territorial
La Estrategia AFC se implementa en diferentes regiones del país, tanto urbanas como rurales, a través de los programas y proyectos de Prosperidad Social.
El acompañamiento se adapta a las condiciones y necesidades de cada comunidad, priorizando a hogares en situación de pobreza y vulnerabilidad. Su ejecución se realiza en articulación con entidades locales, organizaciones sociales y aliados comunitarios.
Todas las acciones se enmarcan en un enfoque territorial, diferencial y participativo, que reconoce los saberes locales y promueve la construcción colectiva de soluciones.
Lo que buscamos lograr con el Acompañamiento
La Estrategia de Acompañamiento de Prosperidad Social busca fortalecer las capacidades de los hogares, facilitar el acceso a la oferta institucional y promover la participación de las comunidades en la transformación de sus condiciones de vida.
A través del acompañamiento, se espera que más familias:
- Tomen decisiones informadas y construyan sus proyectos de vida.
- Accedan a la oferta social disponible en su territorio.
- Participen en redes comunitarias y espacios de organización.
- Fortalezcan iniciativas económicas solidarias y sostenibles.
- Contribuyan al tejido social desde la confianza y la cooperación.
Eventos y actividades comunitarias
Las actividades del acompañamiento se desarrollan como parte de las acciones propias de cada programa de Prosperidad Social, integrando espacios comunitarios que promueven la participación, el diálogo y el aprendizaje colectivo.
Estos espacios incluyen talleres, jornadas, encuentros y otras acciones que acercan la oferta institucional a las comunidades y fortalecen sus capacidades.
Se realizan en coordinación con aliados locales, y se adaptan a las características culturales y sociales de cada población, fomentando la confianza, la cooperación y la organización comunitaria.
Recursos y materiales
El acompañamiento se apoya en materiales pedagógicos y herramientas virtuales que facilitan el aprendizaje y la orientación de las familias.
Estos recursos incluyen cartillas, guías, videos, infografías y contenidos interactivos disponibles en formatos impresos y digitales, a través de la App Prosperidad y el Campus Virtual del Acompañamiento.
Todo el material está elaborado con un lenguaje claro y adaptado a las realidades de quienes participan en el acompañamiento.
Alianzas institucionales
La Estrategia AFC se desarrolla con el apoyo de aliados institucionales y comunitarios comprometidos con el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas en situación de pobreza y vulnerabilidad.
Trabajamos de manera articulada con las Gerencias Regionales de Prosperidad Social, entidades del gobierno nacional y local, organizaciones sociales y comunitarias, y actores educativos y productivos presentes en los territorios.
Estas alianzas amplían el alcance del acompañamiento, fortalecen las acciones en campo y permiten acercar de forma efectiva la oferta institucional a quienes más lo necesitan.
Contáctanos
¿Tienes preguntas o necesitas orientación sobre el Acompañamiento Familiar y Comunitario?
Puedes comunicarte con Prosperidad Social a través de los siguientes canales:
- Página web: www.prosperidadsocial.gov.co
- Línea gratuita nacional: 01 8000 95 1100
- Correo electrónico: servicioalciudadano@prosperidadsocial.gov.co
- Redes sociales oficiales
- Puntos de atención en las direcciones regionales
También puedes acceder a contenidos e información descargando la App Prosperidad en tu celular.
¿Esta información le fue útil?
¡Haz clic en una estrella para calificarla!
Promedio 0 / 5. Recuento de votos: 0
No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.