Prosperidad Social lidera mesas técnicas para sanear proyectos de infraestructura social en las regiones

Bogotá D.C. Diciembre 1 de 2022. La directora de Prosperidad Social, Cielo Rusinque, informó este miércoles, en el Congreso, que la entidad implementó mesas técnicas para revisar la viabilidad de los proyectos de infraestructura social con mayor impacto en las condiciones de las poblaciones más vulnerables: con mayor incidencia de hambre y pobreza, y riesgos o consecuencias por el invierno.

Prosperidad Social se une a conmemoración del Día de Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Campaña con mensajes conmemorativos, estrategias de sensibilización para los y las participantes, sesiones de diálogo y la ratificación del compromiso de revisión constante de su ejercicio para aportar, desde la misionalidad, a la garantía de los derechos de las mujeres en el país: todas son acciones con las que Prosperidad Social se sumó esta semana a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

“Hoy encuentran una entidad de puertas abiertas, y no necesitan padrinazgos políticos para llegar a nosotros”: Directora de Prosperidad Social a los alcaldes

La directora de Prosperidad Social, Cielo Rusinque, expuso a los alcaldes y alcaldesas, que están reunidas esta semana en el Encuentro nacional organizado por Fedemunicipios, las líneas con las que la entidad espera priorizar de forma objetiva los proyectos

Colombia liderará discusión sobre políticas públicas y de medición de pobreza multidimensional en la OEA

Colombia liderará uno de los grupos de trabajo que asesorará (entre 2022 y 2025) a la Comisión Interamericana de Desarrollo Social (CIDES), de la OEA, en la implementación de la agenda de desarrollo social adoptada esta semana por los países miembros, en Santo Domingo (República Dominicana).

V Reunión de Ministros, Ministras y Altas Autoridades de Desarrollo Social #REMDES

V Reunión de Ministros, Ministras y Altas Autoridades de Desarrollo Social #REMDES

“…Somos conscientes que hacer de Colombia un país con justicia económica, social y ambiental implica medidas estructurales de mediano y largo plazo para las cuales tenemos desde hace tres décadas en nuestro sistema jurídico suficiente soporte constitucional, pero nos había faltado un gobierno con suficiente voluntad política.”