5
(2)

Conoce las preguntas más consultadas sobre el componente de TMC del Programa.

PreguntaRespuesta
Quiero que me realicen el giro de la transferencia a otra cuenta bancaria o depósito electrónico. ¿Qué procedimiento debo seguir?Se debe radicar la solicitud de actualización de producto financiero a través de cualquiera de los canales de atención de Prosperidad Social aportando: 1) copia de la certificación del nuevo producto con fecha de expedición no mayor a 30 días verificando coincidencia de todos los datos del titular y el estado activo de la cuenta; y, 2) copia del documento de identidad. Si la solicitud es radicada antes del día 25 de cada mes será susceptible de aplicarse para el ciclo operativo de pago del mes siguiente.
No tengo cuenta bancaria o depósito financiero. ¿Puedo cobrar la TMC con algún operador de pagos?

Actualmente el pago de la TMC del programa Jóvenes en Paz se realiza únicamente mediante abono directo a cuenta bancaria o depósito electrónico del cual sea titular el (la) joven. Este procedimiento es masivo, sin intermediarios o costos adicionales, y aplica como regla general para los beneficiarios de la TMC. Los casos excepcionales que presentan imposibilidad de apertura de un producto financiero son informados y gestionados a través del Ministerio de Igualdad y Equidad.

¿Puedo solicitar el giro de la TMC a la cuenta de un familiar o amigo?

No. La TMC solo puede ser girada a la cuenta bancaria o depósito electrónico del cual sea titular el (la) joven.

Soy menor de edad y no tengo cuenta bancaria. ¿Qué debo hacer para la entrega de la TMC?

Se debe realizar la apertura de una cuenta bancaria o depósito electrónico para la recepción de la transferencia, atendiendo los lineamientos que establecen las entidades financieras en Colombia. De presentarse imposibilidad probada para este procedimiento por situaciones específicas del (la) joven, el caso debe ser escalado al Ministerio de Igualdad y Equidad.

Tengo una billetera digital, pero me indican que no está habilitada para recibir la transferencia. ¿Qué puedo hacer?

Es necesario contar con un producto bancario o depósito electrónico que se encuentre avalado y/o autorizado en el Sistema de Compensación Electrónica Nacional Interbancaria (CENIT) operado por el Banco de la República, pues sólo para los bancos y productos que hacen parte de dicho sistema es posible realizar las transferencias con el mecanismo de pago que maneja el programa. Sí la billetera digital aún no está habilitada en este mecanismo, es recomendable contar con otro producto financiero que esté disponible para la recepción de la transferencia. Para consultar el listado de entidades bancarias y billeteras digitales habilitadas, consulte aquí.

¿En cuánto tiempo se puede saber si la cuenta bancaria o el depósito financiero quedó activo para recibir la TMC?

Una vez Prosperidad Social recibe la información completa y consistente con los datos del titular, remite estos datos para registro en el SIIF cuya respuesta tarda hasta cinco (5) días hábiles.

¿Qué significa un estado de cuenta inválida?

Corresponde a un estado que reporta el Sistema Integrado de Información Financiera SIIF Nación como respuesta al registro de la cuenta bancaria o depósito electrónico. Indica que en la verificación realizada por el SIIF se encontraron inconsistencias en los datos del titular o en el estado de la cuenta, lo cual impide que se le puedan realizar transferencias. Este estado se acompaña de una causal de rechazo que generó la inconsistencia.

Para conocer las causales de rechazo y rutas de subsanación recomendadas, consulte aquí.

¿Qué es el SIIF?

El Sistema Integrado de Información Financiera SIIF es una herramienta que permite gestionar y controlar diferentes procesos financieros y presupuestales de las entidades que hacen parte del Presupuesto General de la Nación.  En el programa Jóvenes en Paz, el mecanismo de dispersión de pagos de la transferencia monetaria condicionada se realiza a través de esta herramienta de forma masiva y con abono directo a la cuenta bancaria o deposito electrónico del joven, por lo cual dicha información debe registrarse y validarse de manera previa en este sistema.

PreguntaRespuesta

¿Qué tipo de validaciones realiza Prosperidad Social sobre los cumplimientos reportados por el Ministerio de Igualdad y Equidad?

Prosperidad Social realiza validaciones sobre la información que aporta y certifica el Ministerio de Igualdad y Equidad para la inscripción de productos financieros en SIIF y en cada ciclo de pago en relación con:

  • Vigencia del documento de identidad
  • Supervivencia del (la) joven
  • Posible concurrencia de la TMC según lo establecido en el Decreto 1649 de 2023
  • Consistencia de los datos de identificación y edad del participante
  • Pago del 50% de la TMC por única vez
  • Consistencia y calidad de los datos entregados por el Ministerio de Igualdad y Equidad, para el ciclo de pago corriente y respecto a la información de ciclos previos, entre otras.

Estas validaciones se realizan contra registros administrativos y servicios de información de entidades como la Registraduría Nacional del Estado Civil, Ministerio de Salud y Protección Social, Migración Colombia y Prosperidad Social, entre otras.

¿Cómo afectan las validaciones de información el pago de las transferencias?

Los registros de información que no superan las validaciones establecidas no pasan al proceso de liquidación de la TMC siendo informados mes a mes al Ministerio de Igualdad y Equidad para que realice las correcciones o medidas pertinentes.

¿Cómo valida Prosperidad Social los soportes de asistencia para el cálculo del valor de la transferencia monetaria?

Prosperidad Social no administra ni valida la información operativa o de asistencias de los participantes en el programa. Tampoco interviene en las actividades que determinan el porcentaje de cumplimiento y el valor de la transferencia. Ambas situaciones se encuentran bajo el gobierno y administración de la Dirección del Programa en el Ministerio de Igualdad y Equidad.

¿Cómo puedo obtener información sobre las razones por las cuales la información de mi TMC no superó los procesos de validación?

Prosperidad Social entrega a la Dirección del Programa y al cierre de cada ciclo, los informes de liquidación y pago que contienen los anexos detallados con las causales o inconsistencias de información encontradas para cada caso. Por lo anterior, es recomendable solicitar dicha información a través de los enlaces o gestores territoriales o los canales dispuestos por el Ministerio de Igualdad y Equidad.

PreguntaRespuesta
¿Cuáles son las fechas para la entrega de la Transferencia Monetaria Condicionada – TMC?El ciclo operativo de pago para el giro de la TMC se realiza una vez al mes según la información certificada por el Ministerio de Igualdad y Equidad y luego de los procesos de validación, administrativos y financieros al interior de Prosperidad Social. Aunque no se manejan fechas fijas para cada ciclo operativo de pago, el abono de la transferencia se refleja normalmente después del día 25 de cada mes.
Recibí la transferencia por un valor menor al que esperaba. ¿A qué se debe esta situación?Prosperidad Social no interviene en la determinación del valor de la TMC mensual. Este dato es certificado por el Ministerio de Igualdad y Equidad por lo cual es recomendable acudir a dicha entidad para la revisión o aclaración de casos particulares.
No recibí la transferencia este mes. ¿Cómo puedo conocer la razón y cuándo recibiría la transferencia?La ruta para la entrega de la transferencia monetaria comprende varias actividades de verificación iniciando con la certificación aportada por el Ministerio de Igualdad y Equidad y terminando por la respuesta exitosa o no exitosa de la transferencia a través del SIIF. Debido a que pueden presentarse diferentes circunstancias en este proceso, es recomendable que se escalen los casos particulares a través del enlace o gestor territorial del Programa del Ministerio de Igualdad y Equidad.
¿A qué hacen referencia los cobros acumulados o reprogramaciones de la transferencia?Una vez Prosperidad Social remite la orden de giro de la transferencia, debe esperar la confirmación del abono a cuenta, por parte de SIIF. Algunos casos generan rechazos por condiciones propias de la cuenta bancaria (bloqueos, cancelaciones y otras restricciones), por lo cual el pago queda pendiente y acumulado para el siguiente mes.
Estos pagos no requieren ser certificados nuevamente por el Ministerio de Igualdad y Equidad, pero para que puedan ser reprogramados en el siguiente ciclo, es preciso que se gestione o subsane la condición del producto financiero que generó el rechazo de la transferencia. Para más información sobre las rutas de subsanación de cada causal de rechazo, recomendamos consultar la Guía de subsanación de inconsistencias del producto financiero.
¿Cuántos pagos puedo recibir por mes?El ciclo operativo de pago se ejecuta de forma mensual, se podrán liquidar como máximo hasta dos (2) TMC por beneficiario, según la certificación que expida la Dirección del Programa. De existir TMC pendientes por reprogramación, debido a rechazos del abono a cuenta, el número máximo a programar en la liquidación también será de dos (2) TMC.
¿Cuál es el número máximo de transferencias que se pueden reprogramar para un mes?
Se pueden reprogramar como máximo dos transferencias por cada ciclo operativo de pago.

PreguntaRespuesta
¿Cómo realizar una actualización o cambio de nombres y apellidos?

Sí realiza un cambio de nombres o apellidos, es necesario que informe a la entidad financiera para que actualicen sus datos; esto asegurará que su producto financiero esté correctamente registrado y evitará problemas a la hora de realizar transacciones. Se recomienda consultar con la entidad financiera para conocer los requisitos específicos que debe cumplir.

Posteriormente debe radicar la solicitud de actualización o cambio de nombres y apellidos a través de cualquiera de los canales de atención de Ministerio de Igualdad y Equidad, aportando:

  • Copia de la certificación del producto con el tipo de identificación, los nuevos datos de nombres y apellidos y con fecha de expedición no mayor a 30 días verificando coincidencia de todos los datos del titular y el estado activo de la cuenta; y, 2) copia del nuevo documento de identidad.
Cumplí la mayoría de edad. ¿Esto puede afectar el giro de la TMC?

Sí. Una vez el (la) joven cumple la mayoría de edad y cambia el tipo de documento de identificación, debe actualizar los datos de su producto financiero y solicitar una nueva certificación con la información actualizada. Este cambio corresponde a un nuevo registro de información en el SIIF por lo que se deberá remitir tanto la copia del nuevo documento vigente como la certificación actualizada al Ministerio de Igualdad y Equidad, para surtir todo el proceso.

Es recomendable que este cambio se realice cuándo el nuevo documento de identidad ya se encuentre vigente en la consulta web de la Registraduría Nacional del Estado Civil.

¿Cuál es el calendario para la recepción de novedades en Prosperidad Social?

Prosperidad Social solo atiende directamente las novedades de actualización de los datos del Producto Financiero informado por el (la) joven participante. Estas pueden ser allegadas en cualquier momento, pero se debe tener en cuenta que realizamos cortes de información el 25 de cada mes, para el ciclo de pago siguiente.

¿Esta información le fue útil?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Promedio 5 / 5. Recuento de votos: 2

No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.