1.7
(6)

Glosario

ACCIONES AFIRMATIVAS: Son el conjunto de medidas gubernamentales adoptadas para favorecer a personas o colectivos que se encuentran en situación de desventaja o de discriminación, con el ánimo de aminorar la afectación de tales situaciones en el desarrollo del potencial humano.   

ACCESO ALIMENTARIO: Es la posibilidad de todas las personas de alcanzar una alimentación adecuada y sostenible. Se refiere a los alimentos que puede obtener o comprar una familia, una comunidad o un país. Sus determinantes básicos son el nivel de ingresos, la condición de vulnerabilidad, las condiciones socio-geográficas, la distribución de ingresos y activos (monetarios y no monetarios) y los precios de los alimentos.

ACCESO ADECUADO A FUENTE DE AGUA: Término de la Dimensión de Habitabilidad de la estrategia Unidos de Prosperidad Social que define la manera en como los miembros de un hogar obtienen el agua para el consumo y preparación de los alimentos. (Fuente: Definición de los enlaces de habitabilidad del Grupo de Oferta Pública) 

ACTIVO: Todos los bienes que controla un hogar, tangibles o intangibles, se consideran recursos. La idea de activo, se refiere al subconjunto de esos recursos que los componen y cuya movilización permite el aprovechamiento de las estructuras de oportunidades existentes en un momento, ya sea para elevar el nivel de bienestar o para mantenerlo ante situaciones que lo amenazan. (CEPAL, 2006).

ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL: Busca mejorar las actitudes personales y ciudadanas frente a: deberes, obligaciones, relaciones personales y sociales en relación con su entorno y su unidad productiva. (No es atención terapéutica, ni psicológica).

ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL PARA NNA: Es un proceso interactivo entre el acompañante y el niño, niña y adolescente (en tanto diálogo de saberes), orientado a la búsqueda de recursos personales y sociales que favorezcan los procesos de inclusión social desde una nueva mirada de sí mismo (OIM, ICBF).

ACTIVO PRODUCTIVO: Es cualquier cosa, bien o pertenencia que genere beneficios, ahorros o ingresos en determinados períodos, es decir, algún flujo de dinero.

AGROECOLOGÍA: Es una propuesta que une los conocimientos tradicionales de agricultores, campesinos e indígenas de todo el mundo con las aportaciones del conocimiento científico moderno, para proponer formas sostenibles de gestión de los recursos naturales. Por un lado, la agroecología propone formas de desarrollo rural sostenible basadas en el conocimiento tradicional, el fortalecimiento de las redes sociales y económicas locales (no sólo agrarias), los mercados locales y un manejo integrado de agricultura, ganadería y silvicultura. Por otro lado, desarrolla técnicas de manejo agrario basadas en la recuperación de la fertilidad de los suelos; el policultivo y las variedades y razas agrarias locales; y en general en un diseño de las fincas basado en la mayor diversidad posible de usos y en la eficiencia en el uso de los recursos locales. La agroecología incorpora a la agricultura ecológica pero va más allá, integrando aspectos sociales como formas de comercialización justas para consumidores y productores, y aspectos ecológicos como el manejo de la biodiversidad.

AFROCOLOMBIANO O NEGRO (A): La categoría “afrocolombiano” se refiere al conjunto de personas con ancestro africano que habitan en el país y se auto-reconocen como tales. En Colombia se pueden diferenciar cuatro grupos importantes: el Corredor del Pacífico Colombiano; los raizales del archipiélago de San Andrés Providencia y Santa Catalina, la Comunidad de San Basilio de Palenque también toda la población urbana y rural que comparte este origen común y no necesariamente vive de forma colectiva. 

ALIANZA: Es un acuerdo o pacto entre dos o más personas, hecha a fin de avanzar objetivos comunes y asegurar intereses en común.

ALMACENAJE: Operación que consiste en entregar bienes físicos a una entidad u operador logístico, para la guarda, custodia, conservación y cuidado mientras se define el proceso de entrega a la población beneficiaria final; a través del canal de distribución que sea asignado.

APLICACIÓN: Software que se instala en dispositivos móviles o tabletas, que permite realizar tareas específicas.

ÁREA RURAL -DEFINICIÓN PARA LA POLÍTICA PÚBLICA-: Es el territorio caracterizado por la alta dispersión poblacional y la baja densidad en la oferta de bienes y servicios públicos como centros de salud, centros educativos, infraestructura de transporte, interconexión eléctrica, servicios de saneamiento, entre otros.

Prosperidad Social acoge, para los fines de política pública, las cuatro categorías de ruralidad establecidas por la Misión para la Transformación del Campo: 1. Ciudades y aglomeraciones, 2. Municipios intermedios, 3. Rural y 4. Rural disperso. La anterior clasificación se hizo teniendo en cuenta los siguientes criterios: i) La ruralidad dentro del Sistemas de ciudades, ii) La densidad poblacional; y, iii) La relación de la población urbano-rural.

(Fuente: Definición elaborada por el Grupo de Políticas Públicas de Prosperidad Social a partir de los criterios establecidos por la Misión para la transformación del campo)

ÁREA RURAL O RESTO MUNICIPAL: se caracteriza por la disposición dispersa de viviendas y explotaciones agropecuarias existentes en ella. No cuenta con un trazado o nomenclatura de calles, carreteras, avenidas, y demás. Tampoco dispone, por lo general, de servicios públicos y otro tipo de facilidades propias de las áreas urbanasEl área rural dispersa (Fuente: Prosperidad social adopta la definición oficial del DANE).

ÁREA RURAL -DEFINICIÓN URBANÍSTICA- (SUELO): Constituyen esta categoría los terrenos no aptos para el uso urbano, por razones de oportunidad, o por su destinación a usos agrícolas, ganaderos, forestales, de explotación de recursos naturales y actividades análogas. (Fuente: Ley 388 de 1997 artículo 33).

ASALARIADO: Es el desarrollo de una actividad económica remunerada que se hace bajo la subordinación a un solo patrón o empleador.

ATENCIÓN PSICOSOCIAL: Es el conjunto de actuaciones prestadas en el marco de enfoques, normas y orientaciones nacionales que buscan reconocer, mitigar, superar y prevenir las afectaciones e impactos en las personas y colectivos producto de situaciones de vulneración de derechos. 

AUTOCONSUMO: Es la producción de alimentos que tiene lugar en la parcela del pequeño productor, que se utiliza para la alimentación del hogar, y que es consumida sin otra transformación diferente a la culinaria.

AUTOEMPLEO: Desarrollo de una actividad económica por cuenta propia que le permite al individuo o grupos sostener su vida y la de su núcleo familiar. Puede ocurrir que esta actividad se formalice como un establecimiento de comercio.

AUTONOMÍA ALIMENTARIA: Se refiere a la capacidad de los pueblos para decidir los sistemas de producción (comercial o de autoconsumo), el tipo de insumos (químicos u orgánicos) y las semillas utilizadas (nativas, híbridas comerciales o transgénicas) que usan. En este sentido, es la posibilidad de cada comunidad (indígena o afrocolombiana) para decidir lo que considera más adecuado para la nutrición de sus integrantes según sus usos y costumbres y las decisiones de sus autoridades u organizaciones tradicionales[1], siendo un concepto complementario al de seguridad alimentaria y nutricional. [1] Tomado de del capítulo étnico componente indígena para el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2012-2019, en construcción. 

AUTORIDAD TRADICIONAL: Las autoridades tradicionales son los miembros de una comunidad indígena que ejercen, dentro de la estructura propia de la respectiva cultura, un poder de organización, gobierno, gestión o control social.

AUXILIO ANTIDESERCIÓN: Es un incentivo que  Prosperidad Social aporta para que los participantes que requieran procesos de formación asistan a las jornadas, esto con el fin de minimizar su deserción.

BANCARIZACIÓN: Acceso de los participantes a servicios financieros a través de la apertura de cuentas de ahorro, depósitos, préstamos, tarjetas de crédito, entre otros.

BENEFICIARIO: Persona que se beneficia de forma directa o indirecta de los programas de Prosperidad Social, bien sea porque es un participante activo o porque pertenece a hogares o comunidades en donde hay participantes activos.

CABILDO INDÍGENA: Es una entidad pública especial, cuyos integrantes son miembros de una comunidad indígena, elegidos y reconocidos por ésta, con una organización socio política tradicional, cuya función es representar legalmente a la comunidad, ejercer la autoridad y realizar las actividades que le atribuyen las leyes, sus usos, costumbres y el reglamento interno de cada comunidad.

CAMPESINADO: Es la unidad productiva del hogar que se basa en la gestión de los recursos naturales y que presenta un filiación sociocultural que implica el desarrollo de una identidad o pertenencia cultural y una maneras particulares de establecer las relaciones sociales, económicas, y políticas donde se comparten prácticas, creencias, normas y hábitos, entre otros. Durston, J. (2002).

CAPITAL HUMANO: La consecución de un recurso humano, entendido este como formado en habilidades sociales que permiten aumentar los niveles de interacción y brindar herramientas para la consecución de altos niveles de bienestar.

CAPITAL SOCIAL: Mide la colaboración de colectivo humano, el uso individual de las oportunidades surgidas a partir de ello, establece parámetros para que la colaboración prospere, y por último pretende generar acción colectiva (es decir, incentivar la participación como eje de trabajo para la toma de decisiones).

CARACTERIZACIÓN: Ejercicio referido a la obtención de información de los grupos de valor o de interés, clasificada por características, atributos o variables similares, que permite gestionar la atención de sus problemas y necesidades de manera focalizada y con enfoque diferencial por medio del diseño apropiado de: i) la oferta institucional, ii) los canales de atención, iii) las estrategias de comunicación e información al ciudadano, iv) eventos de rendición de cuentas y v) mecanismos de participación ciudadana en la gestión, en el marco del desarrollo de las políticas de gestión y desempeño institucional vigentes. 

CENTRO DEMOSTRATIVO DE CAPACITACIÓN: Es un espacio de formación participativa, en donde se implementa un sistema de producción de alimentos para el autoconsumo a nivel familiar.

COMITÉ DE MADRES LÍDERES: Espacio que concentra la voz y las iniciativas de las titulares del programa Más Familias en Acción en cada uno de los municipios. Sirve de puente entre las familias y las instituciones municipales, comunica a las titulares la oferta institucional existente. Transmite al enlace municipal o indígena y a las instituciones locales, las necesidades e iniciativas planteadas en los encuentros pedagógicos. Conformado por todas las madres líderes o de apoyo, elegidas en la asamblea municipal o de comunidades indígenas.

COMITÉ DE SGUIMIENTO AL CONVENIO CON LOS MUNICIPIOS Y DEPARTAMENTOS: Instancia que coordina, orienta y realiza el seguimiento físico, técnico y administrativo al convenio suscrito entre Prosperidad Social y el municipio o departamento, según sea el caso, para la operación del programa Más Familias en Acción.

COMITÉ MUNICIPAL DE CERTIFICACIÓN-CMC: Es una instancia de validación de la administración municipal que tiene como propósito analizar, avalar y certificar la veracidad de la información reportada al programa Más Familias en Acción sobre los aspectos relacionados con los procesos operativos.

COMITÉ CORREGIMENTAL DE CERTIFICACIÓN-CCC: Es una instancia de validación de los corregimientos departamentales que tiene como propósito analizar, avalar y certificar la veracidad de la información reportada al programa Más Familias en Acción sobre los aspectos relacionados con los procesos operativos.

COMPETENTENCIAS LABORALES: Las Competencias Laborales Generales son aquellas que se aplican a cualquier clase de trabajo y sector económico, mientras que las específicas se relacionan con el saber propio de una ocupación.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES: capacidades para la interacción con otros y para la organización, gestión y relacionamiento en las diferentes dimensiones de la vida (personal y social) y del trabajo (Artículo 62 del Decreto 2852 de 2013).

COMUNIDAD: Unidad comprendida como el colectivo o conjunto de personas que comparten un espacio territorial específico, con intereses comunes o que hacen parte de un grupo poblacional con rasgos similares como la historia, un sistema de valores o creencias, características socio-culturales, identitarias entre otros.

COMUNIDAD NEGRA: Es el conjunto de familias de ascendencia afrocolombiana que poseen una cultura propia, comparten una historia y tienen sus propias tradiciones y costumbres dentro de la relación campo-poblado, que revelan y conservan conciencia de identidad que las distinguen de otros grupos étnicos.

COMUNIDAD O PARCIALIDAD INDÍGENA: Es el grupo o conjunto de familias de ascendencia amerindia, que tienen conciencia de identidad y comparten valores, rasgos, usos o costumbres de su cultura, así como formas de gobierno, gestión, control social o sistemas normativos propios que la distinguen de otras comunidades, tengan o no títulos de propiedad, o que no puedan acreditarlos legalmente, o que sus resguardos fueron disueltos, divididos o declarados vacantes. (Artículo 2º. Decreto 2164 de 1995).

CONCERTACIÓN: Es un mecanismo de participación comunitaria y de planeación que permite convenir, acordar y articular decisiones y posiciones entre las partes. Se trata de garantizar la participación informada de las comunidades vinculadas en la toma de decisiones al momento de vincularse al Proyecto y durante su ejecución. Este método es utilizado por el Prosperidad Social para informar acerca de los proyectos, sus procedimientos y procesos así como para la toma de decisiones consensuadas. En este orden de ideas, la concertación se asume como un mecanismo de planeación que permite convenir, acordar y articular decisiones y posiciones entre las partes, por lo que la concertación hace parte integral y fundamental de la ejecución del Proyecto, ya que por medio de esta se acuerdan las actividades y productos específicos con la comunidad, en cada línea de acción del mismo.

CONSEJO COMUNITARIO: Los Consejos Comunitarios de las Comunidades Negras son personas jurídicas cuya creación está autorizada por el artículo 5º de la ley 70 de 1993, que tienen entre sus responsabilidades las de administrar internamente las tierras de propiedad colectiva que se les adjudique, delimitar y asignar áreas al interior de las tierras adjudicadas, velar por la conservación y protección de los derechos de la propiedad colectiva, la preservación de la identidad cultural, el aprovechamiento y la conservación de los recursos naturales y hacer de amigables componedores en los conflictos internos factibles de conciliación.

CONSUMO: Se refiere a los alimentos que comen las personas y está relacionado con la selección de los mismos, las creencias, las actitudes y las prácticas. Sus determinantes son: la cultura, los patrones y los hábitos alimentarios, la educación alimentaria y nutricional, la información comercial y nutricional, el nivel educativo, la publicidad, el tamaño y la composición de la familia.

CONTRATO: El Contrato es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa y diremos que es laboral, cuando además de los elementos de cualquier contrato (capacidad de las partes para contratar, consentimiento, causa lícita, objeto lícito), concurran los elementos esenciales de que trata el artículo 23 del Código Sustantivo del Trabajo colombiano.

CONTROL SOCIAL: Mecanismo de participación de la población beneficiaria y de la ciudadanía en general para velar por el cumplimiento, la eficiencia y la transparencia en la gestión de los recursos públicos y de las actividades propias de un programa social.

CONVENIO DE ASOCIACIÓN: Son contratos con ESAL y de reconocida idoneidad con el fin de impulsar programas y actividades de interés público acordes con el Plan Nacional y los planes seccionales de Desarrollo.

CONVENIO DE ASOCIACIÓN: Son contratos con ESAL y de reconocida idoneidad con el fin de impulsar programas y actividades de interés público acordes con el Plan Nacional y los planes seccionales de Desarrollo.

CORRESPONSABILIDAD: Hace referencia a la responsabilidad que asumen todas las partes involucradas en un proceso, los participantes y el Estado con el fin de alcanzar un fin común.

CORRESPONSABILIDAD EN EDUCACIÓN: Responsabilidad asumida por las familias inscritas en el programa Más Familias en Acción para el acceso al incentivo de educación. La corresponsabilidad de la familia es matricular a los niños, niñas y adolescentes en los establecimientos educativos aprobados por el Ministerio de Educación Nacional-MEN y cumplir con la asistencia a mínimo el 80% de las clases programadas en cada bimestre escolar.

CORRESPONSABILIDAD EN SALUD: Responsabilidad asumida por las familias inscritas en el programa Más Familias en Acción para el acceso al incentivo de salud. La corresponsabilidad consiste en llevar a todos los niños y niñas menores de 7 años a los controles de crecimiento y desarrollo programados por las instituciones prestadoras de salud-IPS, según la normatividad establecida por el Ministerio de Salud y Protección Social-MSPS.

CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN : Características sobre las cuales se clasifica a los potenciales participantes de los programas de Prosperidad Social para darles acceso prioritario a los programas.

CRITERIO DE NO INCLUSIÓN IRI: Se refiere a los criterios que hacen que un hogar no pueda ser vinculado a un proyecto determinado de las IRI.

DEMANDA LABORAL: La demanda del mercado laboral son los puestos que demandan las empresas y que deben ser cubiertos por trabajadores que se adecuen a los requisitos exigidos por ella. La demanda la constituyen la totalidad de puestos de trabajo vacantes, que son ofrecidos por las empresas a los trabajadores.

DESARROLLO ECONÓMICO: Relacionado con la capacidad de generar excedentes que permitan asegurar el bienestar de las personas.

DESARROLLO HUMANO: Capacidades referidas a máximos niveles de igualdad y libertad que produzca bienestar a partir de la oportunidad de escoger entre distintas opciones de desarrollo. Funcionamientos referidos a aquellas herramientas con las que cuenta el individuo y que conciben su capacidad.  Para efectos del proyecto, los funcionamientos serán aquellas habilidades transversales que permiten generar bienestar a partir de las oportunidades que se producen una vez son formados.

DESARROLLO PROPIO: Concepciones particulares de desarrollo de los grupos étnicos, también denominados desarrollo con bienestar, desarrollo con identidad o etnodesarrollo, que se basan en la protección y reproducción de su identidad cultural, sus formas de vida, la coexistencia con el entorno y todas aquellas prácticas que busquen el mejoramiento de las condiciones de vida de manera sustentable y en armonía con sus usos y costumbres.

DONACIÓN: Es un acto mediante el cual se transfiere de manera gratuita e irrevocable un bien a otra persona o entidad con el fin de que sean aprovechados para adelantar sus proyectos o satisfacer las necesidades propias. La entrega por parte del Prosperidad Social se realiza mediante un Acta de entrega que contiene la descripción de los bienes y las cantidades entregadas.

EFICIENCIA: Relación entre los resultados obtenidos (objetivos cumplidos, productos, servicios, actividades, etc.) y los recursos utilizados que permiten realizar las actividades programadas y cumplir las metas propuestas con el menor costo posible.

EMPLEABILIDAD: La empleabilidad está relacionada con la capacidad de un individuo de lograr un ingreso a través de la dedicación a un empleo o autoempleo, en el cual se accede, mantiene o reubica de acuerdo con las circunstancias, teniendo en cuenta sus cualidades, conocimientos, su formación y las condiciones del mercado de trabajo.

EMPLEADOR: Es la persona que dirige su propia empresa económica o que ejerce por cuenta propia una profesión u oficio, y que contrata a uno o más empleados.​

EMPLEO: El empleo se define como el trabajo que desarrolla una persona (la mínima edad legal para ejercer una labor remunerada son los 15 años. Art 35 del Código de Infancia y Adolescencia) que dedica tiempo a la producción de bienes y/o servicios, por el cual recibe una remuneración, sin importar la relación de dependencia, es decir, si es empleo dependiente-asalariado, o independiente-autoempleo.

EMPLEO EFECTIVO: Hace referencia a formalización del empleo mediante un contrato laboral continuo de mínimo dos (2) meses, por parte de las empresas privadas a los participantes sujetos de atención del Prosperidad Social.

EMPRENDIMIENTO: Un emprendimiento es una iniciativa de un individuo  u hogar que asume invierte recursos con el objetivo de aprovechar una oportunidad que brinda el mercado. La persona que inicia un negocio o que crea una pequeña empresa por su propia iniciativa se conoce como emprendedor.

ENCADENAMIENTO PRODUCTIVO: Relación que establecen las organizaciones productivas con el propósito de obtener beneficios conjuntos, de allí que el interés de promoverlos, debe sustentarse en los beneficios económico-sociales que se derivan y no en el encadenamiento en sí.

ENCUESTA DE CALIDAD DE VIDA: Investigación que cuantifica y caracteriza las condiciones de vida de los colombianos incluyendo variables relacionadas con la vivienda (material de paredes, pisos y servicios públicos), las personas para los que se incluyen variables de: educación, salud, cuidado de los niños, fuerza de trabajo, gastos e ingresos, etc., y los hogares que involucra variables como: tenencia de bienes y percepción del jefe o del cónyuge sobre las condiciones de vida en el hogar (DANE).

ENFOQUE: Lineamiento o forma en la que se desarrollan las intervenciones de la política pública.

(Fuente: Definición elaborada por el Grupo de Políticas Públicas de Prosperidad Social)

ENFOQUE DIFERENCIAL: Permite comprender la compleja realidad social y realizar acciones que contribuyan no solo a una mayor integración social, disminución de las brechas de desigualdad y mayor equidad, sino a la eliminación de todas las formas de discriminación y segregación social, fenómenos que son antiguos y están profundamente enraizados en nuestra sociedad, a los que someter las personas y grupos por razones de género, etnia, etapa del ciclo vital y discapacidad.

ENFOQUE DIFERENCIAL PARA GRUPOS ÉTNICOS: El enfoque diferencial étnico es aquel enfoque que identifica y actúa sobre las necesidades diferenciales de atención y protección que deben tener las políticas públicas y el accionar estatal en su conjunto para la protección de los derechos individuales y colectivos de los grupos étnicos en Colombia (T010-15). Este enfoque realiza una lectura sobre las realidades de los diferentes individuos que pertenecen a estas agrupaciones humanas con el propósito de proteger sus formas de vida, percepciones y objetivos de desarrollo y comenzar a romper barreras o situaciones de inequidad que han propiciado la vulneración de sus derechos. Estos pueblos tienen culturas, problemas y propuestas de desarrollo diferentes y poseen una doble vulnerabilidad debido a que las condiciones de pobreza, exclusión y los fenómenos derivados del conflicto armado no solo afectan la calidad de vida de sus miembros, también atentan contra la reproducción cultural de sus particulares formas de vida, afectando así a la comunidad, que es sujeto colectivo de derechos (T380-1993). El enfoque diferencial étnico contempla tres capítulos: 1) Pueblos indígenas, 2) Afrodescendientes, comunidades negras, raizales y palenqueros y 3) Rrom.

ENFOQUE TERRITORIAL ÉTNICO: Propuesta específica del enfoque territorial que reconoce al territorio como la dimensión prioritaria a través de la cual los diferentes grupos étnicos pueden preservar sus tradiciones culturales y alcanzar un desarrollo propio, en efecto, esta mirada territorial concibe al territorio como un producto social e histórico, lo que le confiere un tejido social único. El enfoque busca: que las propuestas e intervenciones respondan a los condicionamientos, problemáticas, potencialidades y características endógenas de los territorios, Involucrar a los conocedores a la comunidad con un rol activo en los procesos de concertación y seguimiento del proyecto; visibilizar las estructuras organizativas dentro de las comunidades que realizan la gestión del territorio; identificar los principales problemas que afectan la actual gestión territorial; poner en valor el capital cultural y social de la comunidad, reconociéndoles como elementos útiles para el desarrollo de una intervención.

ENFOQUE DE CICLO DE VIDA: Forma de intervención que permite diferenciar y especializar las acciones de la política pública, según las condiciones de desarrollo propias de cada rango de edad.

ENFOQUE DE DERECHOS: Se entiende como la construcción e implementación de medidas y acciones en los programas, que promueven el acceso de población vulnerable o víctima del conflicto armado a la oferta que busca el ejercicio pleno y permanente de  sus derechos humanos individuales y colectivos.

(Fuente: Decreto 1084 de 2015. Artículo 2.2.1.4)

ENFOQUE TERRITORIAL: forma de intervención que integra los elementos y recursos  físicos y humanos de una comunidad o un conjunto de comunidades, y que busca mejorar su bienestar y desarrollo multidimensional.

(Fuente: Definición elaborada por el Grupo de Políticas Públicas de Prosperidad Social)

ENFOQUE REPARADOR: tiene como centro el restablecimiento de los derechos vulnerados, brindando atención especializada con el fin de menguar los daños dependiendo del hecho violento que afectó a las víctimas: homicidios, amenazas, violencia sexual, desplazamiento forzado, reclutamiento ilícito, secuestro, y afectaciones por minas antipersonal.

(Fuente: Glosario del ICBF con adaptación del grupo de Víctimas y Reconciliación de Prosperidad Social)

ENFOQUE POBLACIONAL: Es una orientación conceptual, técnica y metodológica que permite entender los cambios demográficos y las dinámicas poblacionales como eje central del proceso de formación de políticas públicas.

 

ENLACE INDIGENA: Elegido por la asamblea general de la comunidad indígena, conforme a sus usos y costumbres y nombrado por la alcaldía municipal o por la gobernación departamental, para el caso de los corregimientos departamentales. Actúa como el delegado directo de la(s) autoridad(es) indígenas ante el municipio o corregimiento, para los procesos operativos del programa Más Familias en Acción.

ENLACE MUNICIPAL: Actúa como el delegado directo del alcalde municipal para los procesos operativos y representante del programa Más Familias en Acción en la respectiva jurisdicción. Coordina y apoya la ejecución de las acciones del componente de bienestar comunitario. Este Enlace es nombrado por el alcalde municipal y debe contar con un perfil definido y un equipo de apoyo según orientaciones del programa.

ENTIDAD IMPLEMENTADORA: Es la entidad responsable de la implementación del proyecto en el territorio.

EQUIDAD: Es el criterio con el cual se reparten y o asignan los recursos físicos y económicos para lograr la igualdad. Esto implica en algunos casos, dar un trato diferente a aquellos individuos o territorios que presentan alguna desventaja.

(Fuente: Definición elaborada por el Grupo de Políticas Públicas de Prosperidad Social).

EQUIDAD DE GÉNERO: Es el reconocimiento en el desarrollo de la política pública del conjunto de características o rasgos culturales que hacen diferente el comportamiento social de mujeres y hombres, lo mismo que las relaciones que se producen entre ellos, con el fin de asignar los recursos físicos y económicos con enfoque diferencial para  lograr la igualdad entre hombres y mujeres.

(Fuente: Definición elaborada por el Grupo de Políticas Públicas de Prosperidad Social)

ESCALABILIDAD: Característica por medio de la cual se puede estimar el potencial de una solución para aumentar el número de personas o comunidades beneficiadas con una intervención o proceso específico que ha sido probado con anterioridad y el cual ha demostrado generar resultados positivos tras su implementación.

ESTADO SOCIAL DE DERECHO: Concepto político y del derecho por el cual se propone fortalecer los servicios públicos y privados para que la sociedad pueda garantizar los derechos considerados esenciales, como: la asistencia sanitaria, la educación, el acceso a la vivienda, el trabajo, la justicia, el trato igualitario ante la ley, la asistencia por ancianidad e invalidez y la protección del medio ambiente.

FAMILIA: Grupo de personas del hogar que tiene cierto grado de parentesco por sangre, adopción o matrimonio, limitado por lo general al cabeza de familia, su esposa y los hijos que conviven con ellos. Familia también puede ser cualquier vínculo de personas que generen el desarrollo social y físico de un menor (T-049 de 1999).

FOCALIZACIÓN: Proceso mediante el cual se garantiza que el gasto social se asigne a los grupos de población más pobre y vulnerable (Artículo 94 de la Ley 715 de 2001 y artículo 24 de la Ley 1176 de 2007). Es un instrumento básico para lograr que determinados programas destinados a grupos específicos lleguen efectivamente a la población escogida como objetivo. Se divide en focalización territorial y poblacional e implica tres etapas: identificación, selección y asignación (CONPES SOCIAL 100 de 2006, DNP).

FORTALECIMIENTO COMUNITARIO: Proceso en el cual se contribuye a lograr condiciones suficientes y necesarias para que una comunidad tenga éxito en el logro de sus objetivos y metas, así como en el cumplimiento de sus compromisos, a fin de asegurar su continuidad y la proyección de perspectivas para su crecimiento y desarrollo.

FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL Y SOCIAL: Fortalecimiento a las comunidades participantes y sus organizaciones por medio del afianzamiento de las redes sociales, comunitarias y el capital social, la recuperación de su cultura y las buenas prácticas ambientales, que aporte a la reducción del impacto negativo del conflicto armado, la prevención del desplazamiento y el confinamiento.

FORTALECIMIENTO SOCIAL: El fortalecimiento social es un proceso motivacional que contribuye a la generación de espacios de encuentro, diálogo, formación, capacitación y confianza, orientados a generar en las personas, las comunidades y los responsables de las instituciones, conocimientos y habilidades sociales y comunitarias.

GÉNERO: Red de creencias, rasgos de personalidad, actitudes, sentimientos, valores, conductas y actividades que diferencian a mujeres y hombres a través de un proceso de construcción social.

(Fuente: Glosario del grupo de enfoque diferencial, tomado de (Faundez & Guerrero, 2010, pág. 10)

 

GENERACIÓN DE INGRESOS: La generación de ingresos es el resultado del desarrollo de una unidad productiva y de un proceso de acompañamiento productivo, reflejado en el aumento de los activos y el potencial productivos de los hogares.  Se deben aprovechar las capacidades del hogar y crear las oportunidades para que los diferentes grupos de población puedan acceder y acumular activos y en el mediano y largo plazo, alcanzar la estabilización socioeconómica.

GESTIÓN TERRITORIAL: Proceso por medio del cual las organizaciones étnico-territoriales, autoridades tradicionales legítimas de un territorio titulado, lo manejan de una forma participativa y en consenso entre las diversas comunidades, ejecutando sus decisiones con el fin de mejorar su nivel y calidad de vida de acuerdo a sus valores culturales y prioridades de desarrollo autodeterminadas. Dentro de las acciones desarrolladas en un territorio se definen niveles de gestión (comunitario, territorial, organizacional) y las líneas de acción o temas en los que se hace gestión (educación, salud, economía, producción, recursos naturales, control territorial, servicios básicos). Además se considera los procesos o herramientas que viabilizan la gestión (planificación, reglamentos, sistema administrativo, capacitación, relacionamiento y proyectos).

GRUPOS DE AHORRO COLECTIVO: Los Grupos de promoción al ahorro colectivo son modalidades de ahorro y crédito que permiten a los asociados de una organización, cubrir algunas necesidades económicas para la compra de materia prima e insumos, esto tiene como fin el mejoramiento de la actividad productiva y de las estrategias de comercialización. Ellos también dan garantía que el capital de trabajo que se presta a los asociados retorne al fondo y este se sostenga en el tiempo y así poder beneficiar a otros.

GRUPOS DE AHORRO Y CREDITO LOCAL: Los Grupos de Ahorro y Crédito Local son grupos locales que se organizan de manera voluntaria y se reúnen periódicamente para ahorrar dinero por medio de la compra de acciones en población que se encuentra en extrema pobreza. El ahorro se invierte en un fondo del cual pueden tener acceso a préstamos en caso de necesidad o cuando una oportunidad emerja.

GRUPO DE INTERVENCIÓN: Grupo de población potencial beneficiaria o participante de un programa definido a partir de unos criterios de focalización territorial y poblacional.

HACINAMIENTO: Déficit o carencia habitacional relacionada con una densidad elevada de número de personas durmiendo en el mismo cuarto o dormitorio. La proporción del déficit de hacinamiento crítico determina la necesidad de construcción de nuevas unidades habitacionales. (Fuente: Definición de los enlaces de habitabilidad del Grupo de Oferta Pública) 

 

HABILIDADES PARA LA VIDA: conocimientos, valores y aptitudes necesarios para tener un comportamiento adecuado y positivo para enfrentar los retos y desafíos de la vida diaria. Son de naturaleza psicosocial e interfieren en las acciones personales, las relaciones sociales o las acciones para transformar el entorno, el bienestar y la salud. Estas aptitudes son el autoconocimiento, empatía, comunicación asertiva, relaciones interpersonales, toma de decisiones, solución de problemas y conflictos, pensamiento crítico, pensamiento creativo, manejo de emociones y sentimientos, manejo de tensiones y estrés (Organización Mundial para la Salud -OMS- Internacional para la Educación en Habilidades para la Vida en las Escuelas, 1993).

 

HOGAR: Persona o grupo de personas, parientes o no, que ocupan la totalidad o parte de una vivienda; atienden necesidades básicas con cargo a un presupuesto común y generalmente comparten las comidas. También constituyen un hogar las personas que se asocian para vivir bajo el mismo techo aunque no compartan las comidas. En una vivienda pueden encontrarse varios hogares si existen grupos de personas que viven en una parte de la vivienda y preparan sus comidas por separado. También pueden estar constituidos por personas no parientes, como tres (3) amigos que se asocian para compartir el lugar de alojamiento. Los empleados del servicio doméstico y sus familiares, los trabajadores y sus familiares forman parte del hogar siempre y cuando duerman en la misma vivienda donde trabajan.

 (Fuente: Prosperidad social adopta la definición del Dane) 

IDEA DE NEGOCIO: Breve descripción de una iniciativa económica que identifica una necesidad, unos clientes potenciales y la solución para satisfacerla. La idea debe ofrecer un beneficio para el cliente, tener un mercado potencial y ofrecer la posibilidad de generar ingresos y ganancias.

 

IGUALDAD: Condición de ser “igual” a otro, implica que debe haber paridad e identidad. Se refiere al acceso a las mismas oportunidades y trato: para ejercer los derechos humanos, para contribuir al desarrollo de la sociedad y para beneficiarse de sus resultados.

(Fuente: Glosario del grupo de enfoque diferencial adaptado por el Grupo de Políticas Públicas de Prosperidad Social)

INCENTIVO DE EDUCACIÓN: Transferencias monetarias condicionadas otorgadas a las familias inscritas en el programa Más Familias en Acción, con niños, niñas y adolescentes en edad escolar que cursen los grados de transición a undécimo, con el fin de estimular la asistencia escolar, aumentar los años de escolaridad y reducir la deserción escolar. Se entrega un incentivo por cada niño, niña o adolescente, con un máximo de tres beneficiarios por familia, sin incluir a los niños y niñas que cursan grado transición, ni a los escolarizados en condición de discapacidad.

INCENTIVO DE SALUD: Transferencias monetarias condicionadas otorgadas a las familias inscritas en el programa Más Familias en Acción, con niños y niñas menores de 7 años, con el fin de complementar el ingreso familiar dirigido a mejorar la salud de estos menores durante la etapa crítica de su crecimiento. Se entrega un solo incentivo por familia independientemente del número de niños y niñas que se encuentren en este rango de edad.

INCLUSIÓN SOCIAL: Es el conjunto de acciones que según las características de cada territorio, garantizan que todas las personas en situación de vulnerabilidad histórica o coyuntural tengan las oportunidades, capacidades y activos adecuados para participar plenamente en la vida económica, social y política que permitan supera su condición de vulnerabilidad.

(Fuente: Definición elaborada por el Grupo de Políticas Públicas de Prosperidad Social)

INCLUSIÓN PRODUCTIVA: Es el conjunto de acciones que buscan crear las condiciones para incrementar los ingresos laborales de las personas y las comunidades, a través de mejores herramientas y técnicas de producción, acceso a activos productivos y/o la empleabilidad y el acceso a otros mercados.

(Fuente: Definición elaborada por el Grupo de Políticas Públicas de Prosperidad Social)

INTEGRACIÓN COMUNITARIA:  Es un proceso gradual de reconstrucción o fortalecimiento del tejido social que comprende dos ámbitos: 1) integración social: que implica el acceso de los distintos miembros a bienes y servicios que le permitan gozar de sus derechos económicos y sociales y acceder a la riqueza, la cultura, los bienes y el conocimiento de su entorno; 2) integración cultural: en el cual los miembros de una comunidad adquieren un sentido de identidad común y pertenencia al grupo social y generan o fortalecen relaciones de confianza entre sus miembros.

(Fuente: Plan Nacional de Desarrollo. Paz, equidad y educación 2014-2018)

INCENTIVO: Es un estímulo de carácter económico que se brinda a los participantes con el fin de promover su participación en el componente.

INCLUSIÓN FINANCIERA: Proceso de promoción del acceso asequible, oportuno y adecuado a un rango de productos y servicios financieros regulados y a la ampliación del uso por parte de todos los segmentos de la sociedad a través de la implementación de enfoques existentes innovadores y adaptados, incluyendo la sensibilización y educación financiera con una mirada que promueva el bienestar financiero, así como la inclusión social y económica.

INDICADOR: Medida cuantitativa o cualitativa que permite observar una situación y su tendencia, en función de un objetivo o una meta planificada. Se obtiene a partir de la relación entre dos o más variables y puede ser representada en diferentes unidades de medida (porcentaje, cantidades, recursos, entre otros).

ÍNDICE DE POBREZA MULTIDIMENSIONAL -IPM-: Es una medida de pobreza diferente al ingreso que hace un análisis de otras dimensiones que reflejan las privaciones que enfrenta un hogar. Este índice brinda información sobre incidencia, brecha y severidad de la pobreza, se emplea para el diseño y seguimiento de la política pública. Lo construyó el Departamento Nacional de Planeación –DNP- considerando la metodología de Alkire y Foster (2007). El Departamento Administrativo Nacional de Estadística –DANE- lo calcula anualmente con base en la información de la Encuesta de Calidad de Vida –ECV-.

 

INDIGENA: Es el grupo o conjunto de familias de ascendencia amerindia, que tienen conciencia de identidad y comparten valores, rasgos, usos o costumbres de su cultura, así como formas de gobierno, gestión, control social o sistemas normativos propios que la distinguen de otras comunidades, tengan o no títulos de propiedad, o que no puedan acreditarlos legalmente, o que sus resguardos fueron disueltos, divididos o declarados vacantes. Tomado de Artículo 2º. Decreto 2164 de 1995.

INFRAESTRUCTURA SOCIAL: Medio para reducir la pobreza y mejorar los procesos de desarrollo económico y social a nivel social. (DNP, 2015).

INSTITUCIONALIDAD INFORMAL: Son aquellas que no han pasado por ese proceso de positivización (lo que no significa que tengan menor importancia que las formales) e incluyen a los valores y las pautas de comportamiento generalizado.

INTEGRACIÓN COMUNITARIA: Proceso de asociatividad que busca encontrar una serie de elementos centrales para la identificación de condiciones que benefician, promueven y hacen sostenibles aquellas iniciativas impulsadas de forma colectiva. (DNP, 2015).

INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR –IES-: Son las entidades que cuentan, con arreglo a las normas legales, con el reconocimiento oficial como prestadoras del servicio público de la educación superior en el territorio colombiano. Según su carácter académico, las Instituciones de Educación Superior (IES) se clasifican en: Instituciones Técnicas Profesionales, Instituciones Tecnológicas, Instituciones Universitarias o Escuelas Tecnológicas, Universidades. Según la naturaleza jurídica en públicas y privadas o estatales. Las privadas deben organizarse como personas jurídicas de utilidad común, sin ánimo de lucro, organizadas como corporaciones, fundaciones o instituciones de economía solidaria. Estas últimas aún no han sido reglamentadas. Las públicas o estatales se clasifican en: Establecimientos públicos, Entes universitarios autónomos (Ministerio de Educación Nacional –MEN).

MADRES Y PADRES LÍDERES: Es una figura que encabeza procesos de participación social y concertación institucional con las madres y padres de su entorno. Es elegida entre las madres y padres titulares y por ellos mismos para liderar acciones que conduzcan al fortalecimiento de su comunidad, al desarrollo de sus familias y apoyar la buena marcha del programa.

MERCADO LABORAL: Es el entorno en el que se interrelacionan las ofertas de trabajo y las demandas de empleo. Por tanto, constituye el ámbito en el que se define y desarrolla todo lo relacionado con las ocupaciones: empresas, personas que buscan empleo, contratos instituciones, etc.

MEJORAMIENTO DE CONDICIONES DE HABITABILIDAD: Intervención física realizada en una vivienda que tiene como objeto disminuir sus carencias en el déficit cuantitativo y/o cualitativo.

META DE AHORRO: Los ahorros son una porción de los ingresos que una persona guarda para gastar en el futuro. Una meta de ahorro es el propósito que realiza el individuo sobre el monto de dinero que quiere ahorrar. Usualmente la meta de ahorro está ligada a la adquisición de un bien o servicio. 

MICROCRÉDITO: Son préstamos pequeños que permiten a las personas, que no poseen las garantías reales, exigidas por la banca convencional, iniciar o ampliar su propio emprendimiento y aumentar sus ingresos.

MICROFINANZAS: Servicios de banca y/o finanzas focalizados en negocios u hogares de ingresos bajos y moderados, que incluyen la prestación de crédito.

MICROSEGUROS DE VIDA: Es la protección contra riesgos específicos (muerte, enfermedad, invalidez) que se brinda a personas de bajos ingresos a cambio del pago regular de una suma de dinero (primas) proporcionales a la posibilidad y costo del riesgo involucrado.

MODELO DE NEGOCIO: Combinación de actividades y procesos funcionales para el desarrollo de un producto/servicio.

MONITOREO: Es el proceso sistemático de recolectar, analizar y utilizar información para hacer seguimiento al progreso de un programa con miras a la consecución de sus objetivos y para guiar las decisiones de gestión.

OCUPADOS: Personas pertenecientes a la Población Económicamente Activa  que en la semana de referencia trabajaron por lo menos una hora remunerada o no remunerada (para el caso de los trabajadores familiares sin remuneración) en dinero o en especie, o no trabajaron pero tenían un trabajo.

OFERTA LABORAL: Está constituida por la oferta de mano de obra que es reclamada por las empresas en función de sus necesidades productivas. Dicho de otro modo la oferta laboral se constituye por el conjunto de trabajadores que ofrecen su fuerza de trabajo a cambio de un salario.

ORGANIZACIÓN: Conjunto de personas e instalaciones con una disposición de responsabilidades, autoridades y relaciones.

ORGANIZACIÓN DE BASE: Son organizaciones populares formadas a partir de los intereses comunes de un grupo, en el lugar del vecindario o en el sitio de trabajo, o a partir de actividades asociativas .

ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES: Organizaciones de carácter asociativo, con una actividad productiva en común, conformada por población en condición de desplazamiento y vulnerabilidad.

ORGANIZACIÓN SIN ÁNIMO DE LUCRO: Las Entidades Privadas Sin Ánimo de Lucro son personas jurídicas que se constituyen por la voluntad de asociación o creación de una o más personas (naturales o jurídicas) para realizar actividades en beneficio de asociados, terceras personas o comunidad en general. Las ESAL no persiguen el reparto de utilidades entre sus miembros.

PARTICIPACIÓN: El fin máximo de la participación es constituir a cada uno de los involucrados como agentes de desarrollo. De esta manera, la participación acciones o iniciativas adelantadas por un ciudadano o grupo de ciudadanos bajo la pretensión de impulsar el desarrollo local y la democracia participativa, a través de la integración de la comunidad al ejercicio de la política entendida como policy (toma de decisiones en beneficio público).

PARTICIPANTE: Son todas las personas, organizaciones, asociaciones y microempresarios que se benefician directamente por los diferentes proyectos de Prosperidad Social, adquiriendo un compromiso de corresponsabilidad.

PERFIL DE NEGOCIO: Documento que recoge la información básica necesaria para la implementación de una unidad productiva.

PERFIL DE PROYECTO DE NEGOCIO: Primera fase de la definición del modelo de negocio, en donde se identifica una idea de negocio y se convierte en una oportunidad de mercado. Este posee información básica de los Programas requeridos para su ejecución con datos estimados de costos y posible rentabilidad. Este primer documento da lugar al proyecto en sí mismo con la valoración de  estrategias y opciones que da curso al plan de negocios.

PERFIL LABORAL: Es una síntesis de las competencias, aspectos destacables de formación académica y experiencia laboral, pero con énfasis en habilidades demostrables y logros obtenidos. Al final es un resumen que resalta aquellos elementos que te hacen idóneo para desempeñar un cargo determinado.

PERSONA EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO: Según el artículo 1 de la ley 387 de 1997, una persona en situación de desplazamiento es aquella que “…se ha visto forzada a migrar dentro del territorio nacional, a abandonar su localidad de residencia y las actividades económicas habituales porque su vida, su integridad física, su seguridad o libertad personal han sido vulneradas o se encuentran directamente amenazadas. Las razones que conducen al desplazamiento son: conflicto armado interno, disturbios y tensiones interiores, violencia generalizada, violaciones masivas de los derechos humanos, infracciones al Derecho Internacional Humanitario u otras circunstancias emanadas de las situaciones anteriores que puedan alterar o alteren drásticamente el orden público”.

PLAN DE NEGOCIO: Documento que recoge la formulación y estructura de inversión para la puesta en marcha de la unidad productiva.

PLAN DE TRABAJO: Es un instrumento de planificación, entendiendo planificación como un proceso de concertación que por su carácter dinámico, evoluciona y se adecua a un contexto social, espacial y temporal.

PLANES DE DESARROLLO PROPIO: Instrumentos legítimos de planificación que encierran los objetivos y propuestas de desarrollo propio de una comunidad comunidades étnicas particular. En Colombia puede distinguirse 4 tipos de planes principales: planes de Vida, Etnodesarrollo, Salvaguarda y Específicos. A decir, los grupos étnicos, las mujeres, los niños, niñas y adolescentes, personas con discapacidad y en situación de desplazamiento entre otras condiciones de vulnerabilidad.

PLANILLA INTEGRADA DE LIQUIDACIÓN DE APORTES –PILA: Según la Resolución 1303/05 Es un sistema nuevo implementado por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Protección Social, que busca facilitar a los aportantes realizar los pagos a la Seguridad Social (pensiones, salud, riesgos profesionales), el SENA, el ICBF y las Cajas de Compensación Familiar, ESAP, Ministerio de Educación, a través de transferencias electrónicas.

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA: Es aquella población en edad de trabajar que trabajan o están buscando empleo.

POBLACIÓN POBRE EXTREMA Y DESPLAZADA (PPED): Es la población que se encuentra en el quintil más bajo del nivel 1 del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales – SISBEN, y aquella que se encuentra incluida en el Registro Único de Población Desplazada – RUPD. Este conjunto es el total de la población objetivo de la Red JUNTOS.

POLITICA DE GENERACIÓN DE INGRESOS: Busca proveer a la Población Vulnerable Pobre, Pobre Extrema y Victima, los mecanismos para superar las barreras que enfrenta en el proceso de generación de ingresos suficientes y sostenibles, mejorando, integrando y focalizando adecuadamente los instrumentos existentes, y conformando una institucionalidad para que desde el ámbito local se puedan satisfacer las necesidades de dicha población en este frente. CONPES 3616. Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación, 28 de septiembre de 2009.

PROYECTO PRODUCTIVO: Son los proyectos que buscan generar rentabilidad económica y obtener ganancias en dinero para diferentes fines.

PERSONAS CON DISCAPACIDAD: Son aquellas personas que presentan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con el entorno, encuentran diversas barreras, que pueden impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás ciudadanos.

(Fuente: Prosperidad Social adopta la definición de la Organización Mundial de la Salud)

PERSONA POBRE POR INGRESOS: Persona que pertenece a un hogar cuyos ingresos están por debajo de la línea de pobreza, establecida como mínima para adquirir los bienes y servicios que hacen parte de una canasta de consumo básica.

(Fuente: Prosperidad Social adopta la definición del Dane)

PERSONA POBRE EXTREMA POR INGRESOS: Persona que pertenece a un hogar cuyos ingresos están por debajo de la línea de pobreza extrema o de indigencia, establecida como aquella que debe cubrir la canasta de alimentos básica para la subsistencia.

(Fuente: Prosperidad Social adopta la definición del Dane)

PERSONA POBRE MULTIDIMENSIONAL: Persona que pertenece a un hogar que tiene al menos el 33% de las carencias o privaciones en los 15 indicadores que definen la pobreza multidimensional. Los 15 indicadores son: 1) Bajo logro educativo, 2) Analfabetismo, 3) Rezago escolar, 4) Inasistencia escolar, 5) Barreras en el cuidado de la primera infancia, 6) Trabajo infantil, 7) Desempleo de larga duración, 8) Empleo informal, 9) Sin aseguramiento en salud, 10) Barreras de acceso a los servicios de salud, 11) Sin acceso a fuentes de agua mejorada, 12) Inadecuada eliminación de excretas, 13) Material inadecuado de pisos, 14) Material inadecuado de paredes y 15) Hacinamiento crítico.   

(Fuente: Prosperidad Social adopta la definición del Dane)

PERSONA EN CLASE MEDIA EMERGENTE: Persona que ha superado la pobreza monetaria, pero que se mantiene en un umbral de ingresos que lo hacen muy vulnerable a regresar a la pobreza. Se considera que una persona hace parte de la clase media emergente si los ingresos que le pertenecen del hogar están entre USD 4 y USD 10 dólares diarios (dólares de 2005).

(Fuente: Prosperidad Social adopta la definición del Banco Mundial)

PERSONA EN DOBLE INCLUSIÓN: Persona que está al mismo tiempo en inclusión social e inclusión productiva, según los parámetros de medición definidos para cada una de ellas. Este concepto parte del hecho que la inclusión productiva no hace parte de la inclusión social.

(Fuente: Definición elaborada por el Grupo de Políticas Públicas de Prosperidad Social a partir de Angulo, 2012)

PERSONA EN DOBLE EXCLUSIÓN: Persona que está al mismo tiempo en exclusión social y exclusión productiva, según los parámetros de medición definidos para cada una de ellas.

(Fuente: Definición elaborada por el Grupo de Políticas Públicas de Prosperidad Social a partir de Angulo, 2012)

PERSONA/GRUPO VULNERABLE: se refiere a aquellas personas que, por sus características particularidades por edad, sexo, nivel educativo, origen étnico, situación o condición física y/o mental, circunstancias naturales, sociales, culturales, económicas y/o coyunturales que requiere de un esfuerzo adicional por parte del Estado que a través de medidas afirmativas para que aseguren su inclusión social para el goce efectivo de sus derechos. 

En el marco de la acciones institucionales para la superación de la situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad,  se contemplan dentro de tal definición: los niños, niñas y adolescentes (NNA), los jóvenes, las mujeres,  las mujeres cabeza de hogar, los adultos mayores, las comunidades afrocolombianas y étnicas, las personas en condición de discapacidad, las personas con orientaciones sexuales diversas  LGTBIQ+, personas que padecen enfermedades catastróficas o graves, entre otras, los cuales gozan de especial protección constitucional de acuerdo con los parámetros jurisprudenciales dictados por la Corte Constitucional y/o establecidos en la Constitución Política. 

PERSONA VÍCTIMA: Se consideran víctimas aquellas personas que individual o colectivamente hayan sufrido un daño por hechos ocurridos a partir del 1º de enero de 1985, como consecuencia de infracciones al Derecho Internacional Humanitario o de violaciones graves y manifiestas a las normas internacionales de Derechos Humanos, ocurridas con ocasión del conflicto armado interno.

(Fuente: Ley 1448 de 2011, Artículo 3o)

POBLACIÓN INDIGENA: Es el grupo o conjunto de familias de ascendencia amerindia, que tienen conciencia de identidad y comparten valores, rasgos, usos o costumbres de su cultura, así como formas de gobierno, gestión, control social o sistemas normativos propios que la distinguen de otras comunidades, tengan o no títulos de propiedad, o que no puedan acreditarlos legalmente, o que sus resguardos fueron disueltos, divididos o declarados vacantes. Tomado de Artículo 2º. Decreto 2164 de 1995.

POBLACIÓN NEGRA O AFROCOLOMBIANA: son los grupos humanos que hacen presencia en todo el territorio nacional (urbano/rural), de raíces y descendencia histórica, étnica y cultural africana nacidos en Colombia, con su diversidad racial, lingüística y folclórica. Dentro de este grupo no sólo están las comunidades negras que se describen en la Ley 70 de 1993, sino también toda la población urbana y rural que comparte este origen común y no necesariamente vive de forma colectiva. (Fuente: Ministerio del Interior, 2015 p5 y UARIV, 2015, p15)

POBLACIÓN PALENQUERA: es la población afrocolombiana que tiene su origen en los esclavos que se autoliberaron de los españoles entre los siglos XVII y XVIII, estableciendo  poblados o palenques. Si bien existieron muchos palenques fundados por los cimarrones o esclavos  liberados, el Palenque de San Basilio (primer territorio libre del continente americano) es el único que en la actualidad conserva una lengua criolla derivada de la mezcla de dialectos provenientes de África. El corregimiento de San Basilio de Palenque se ubica en el municipio de Mahates, departamento de Bolívar y fue declarado por la Unesco Patrimonio Oral e inmaterial de la Humanidad en 2005.

(Fuente: Ministerio del Interior, 2015)

 

POBLACIÓN RAIZAL: es la población nativa de las Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina descendientes de la unión entre europeos (principalmente ingleses, españoles y holandeses) y esclavos africanos. Se distinguen por su cultura, lengua (creole), creencias religiosas (iglesia bautista) y pasado histórico similar a los pueblos antillanos como Jamaica y Haití. Su herencia y legado cultural los distingue de las demás comunidades colombianas.

Fuente: (Ministerio del Interior, 2015, P5)

POBLACIÓN RROM: Se es Rrom o gitano como derecho de nacimiento por descendencia patrilineal, la cual permite la ubicación de una persona en un determinado grupo de parentesco, este grupo está configurado fundamentalmente en torno a la autoridad emanada de un hombre de reconocido prestigio y conocimiento, el cual a su vez, a través de diferentes alianzas, se articula a otros grupos de parentesco, en donde todos comparten, entre otros aspectos, la idea de un origen común, una tradición nómada, un idioma, un sistema jurídico, unas autoridades y una organización social especifico. (Fuente: Unidad de atención y reparación para las víctimas, 2015 adaptado por Grupo de Políticas Públicas de Prosperidad Social).

PRIVACIÓN: Carencia o falta de algo en alguien capaz de tenerlo.

(Fuente: Real Academia de la Lengua Española)

PROCESO ANTIFRAUDE: Es el proceso a través del cual se verifica el cumplimiento de los criterios de focalización poblacional y territorial y la consistencia de los datos de identificación personal de una de una persona potencial participante o participantes de los Programas Más Familias en Acción y Jóvenes en Acción. A través de este proceso se detectan falsedades, errores, fraudes  o inconsistencias en dicha información que implican la suspensión de la entrega del incentivo.

PROYECTO PILOTO: Implementación a pequeña escala que se realiza por primera vez en un contexto determinado y que tiene por objeto validar un proceso de innovación social; puede referirse a una metodología, producto, servicio, práctica o modelo de gestión. Debe incluir procesos de monitoreo, seguimiento y evaluación.

PROYECTO PRODUCTIVO: Es aquel que impulsa el desarrollo de actividades generadoras de bienes y servicios útiles para mejorar los ingresos y la calidad de vida de la población. Estos proyectos son llevados a cabo por las personas, las familias y las comunidades.

(Fuente: Definición elaborada por el Grupo de Políticas Públicas de Prosperidad Social)

RECONCILIACIÓN: La reconciliación es un proceso que tiene por objeto favorecer la construcción de escenarios de convivencia pacífica entre las víctimas, la sociedad civil, el Estado y los desmovilizados, a través de la profundización de la noción de participación conjunta y mediante la reconstrucción del tejido social de tal forma que se fortalezca las relaciones de confianza entre las comunidades y de éstas con el Estado.

(Fuente: Decreto 1084 de 2015 Decreto Único Reglamentario del Sector de la Inclusión Social y la Reconciliación)

Red UNIDOS: Estrategia de la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema- ANSPE, cuya misión es promover acciones coordinadas para reducir significativamente la desigualdad y la pobreza extrema en Colombia; y su visión es que todos los colombianos tengan las mismas capacidades y oportunidades para alcanzar la prosperidad, antes conocida como la Red JUNTOS. Aunque continúa operando bajo el mismo esquema y lineamientos de éste, ahora tiene nuevos elementos como la promoción de la Innovación social y la participación comunitaria, y el abordaje de trampas de desarrollo local bajo el marco de convergencia regional

REPARACIÓN ADMINISTRATIVA: es el programa creado para dar reparación a las víctimas definidas en el artículo 3 de la Ley 1448 para ofrecer medidas de reparación sin tener que acudir a una demanda judicial, sino a través de un programa administrado y coordinado por el Gobierno Nacional. El programa de reparación administrativa cuenta con rutas de reparación individual y de reparación colectiva. (Fuente: Ley 1592 de 2012)

 

REPARACIÓN COLECTIVA: comprende medidas de indemnización, restitución, satisfacción, rehabilitación comunitaria y garantías de no repetición a nivel colectivo, de acuerdo a los daños colectivos sufridos por los sujetos de reparación colectiva. Para efectos de la presente ley, serán sujetos de la reparación colectiva: a) Grupos y organizaciones sociales y políticos; b) Comunidades determinadas a partir de un reconocimiento jurídico, político o Social que se haga del colectivo, o en razón de la cultura, la zona o el territorio en el que habitan, o un propósito común.

(Fuente: Ley 1592 de 2012)

 

REPARACIÓN ADMINISTRATIVA COLECTIVA. Es el programa ofrecido a sujetos de reparación colectiva y que se desarrolla a través de las etapas de registro del sujeto, el alistamiento, diagnóstico participativo del daño colectivo, elaboración participativa del plan, aprobación del Comité Territorial de Justicia Transicional e implementación del Plan. El Plan puede contener, de acuerdo al diagnóstico, medidas de satisfacción, restitución, rehabilitación, garantías de no repetición e indemnización. Cuando la reparación colectiva administrativa se dirige a comunidades étnicas, este proceso se rige por los decretos ley étnicos 4633, 4635 y 4635 de 2011. (Fuente: Ley 1592 de 2012)

 

REPARACIÓN SIMBÓLICA: se entiende por reparación simbólica toda prestación realizada a favor de las víctimas o de la comunidad en general que tienda a asegurar la preservación de la memoria histórica, la no repetición de los hechos victimizantes, la aceptación pública de los hechos, la solicitud del perdón público y el restablecimiento de la dignidad de las víctimas.

(Fuente: Ley 1592 de 2012)

RESGUARDO INDÍGENA: Son las entidades territoriales indígenas que se conforman con sujeción a lo dispuesto en la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, y su delimitación se hará por el Gobierno Nacional, con participación de los representantes de las comunidades indígenas, previo concepto de la Comisión de Ordenamiento Territorial. Los resguardos son propiedad colectiva y no enajenable.

RETO DE INNOVACIÓN SOCIAL: Es una oportunidad de mejora identificada en un contexto específico que busca solucionar una problemática social a partir de un proceso de innovación social.

SANEAMIENTO BÁSICO: Medio de disposición de los residuos generados en una vivienda resultantes de las actividades fisiológicas de las personas así como los residuos líquidos generados en actividades de lavado.

 

SEGURIDAD ALIMENTARIA: Es la disponibilidad suficiente y estable de alimentos, el acceso y el consumo oportuno y permanente de los mismos en cantidad, calidad e inocuidad por parte de todas las personas, bajo condiciones que permitan su adecuada utilización biológica, para llevar una vida saludable y activa.

(Fuente: Prosperidad Social adopta la definición del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria, 2013)

SEGURO DE PATRIMONIO: Es la protección contra riesgos específicos (anegación, Incendio y rayos, Daños por agua, Vientos Fuertes, Actos de autoridad, Sustracción con violencia, Equipo electrónico) que se brinda a organizaciones participantes de la herramienta de Capitalización colectiva a cambio del pago regular de una suma de dinero proporcional a la posibilidad y costo del riesgo involucrado.

SEMIÓTICA: Ciencia que estudia los diferentes sistemas de signos que permiten la comunicación entre individuos, sus modos de producción, de funcionamiento y de recepción.

SIMBOLOGÍA: Es el sistema de símbolos o el conjunto de ellos.

SUSTENTABILIDAD: Propósito orientador de las diferentes líneas de acción mediante el cual se busca alcanzar objetivos y metas de desarrollo económico, alimentario y de protección del medio ambiente de manera integral y balanceada, teniendo en cuenta las características específicas del territorio, la población y sus culturas,  con el fin de satisfacer las necesidades presentes sin comprometer, depredar o gastar los recursos disponibles para futuras generaciones, buscando una estabilidad entre los sistemas ecológicos y culturales de las poblaciones.

TERRITORIO: Es el espacio físico ocupado por una población en el que se desarrollan relaciones sociales que establecen los seres humanos en los ámbitos cultural, social, político y económico. En este sentido, el territorio es un producto social e histórico -lo que le confiere un tejido social único-, dotado de una determinada base de recursos naturales, ciertas formas de producción, consumo e intercambio, y una red de instituciones y formas de organización que se encargan de darle cohesión al resto de los elementos.  

(Fuente: IICA, 2003 – Unidad de Atención y Reparación a las Víctimas, 2015, p.22)

TITULAR: representante de la familia ante el programa Más Familias en Acción, quien firma el acuerdo de corresponsabilidad en el momento de su vinculación al programa. Más Familias en Acción prioriza a las mujeres de las familias para que reciban las transferencias monetarias condicionadas TMC, según lo establecido en el parágrafo 2°, artículo 10° de la ley 1532 de 2012.

TRANSFERENCIA MONETARIA CONDICIONADA: Incentivos en las familias beneficiarias mediante el condicionamiento de una transferencia económica en diferentes servicios como salud, nutrición y educación entre otros.

UNIDAD PRODUCTIVA: Resultado de implementar un proyecto productivo o de negocio que genera una ocupación para el participante y unos ingresos.

VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS: Proceso por medio del cual el programa Más Familias en Acción comprueba el cumplimiento de las corresponsabilidades o compromisos asumidos por las familias en la inscripción al programa. Este proceso se convierte en condición indispensable para la liquidación y entrega de los incentivos de salud y educación.

VICTIMA DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO: Se acoge la definición del Articulo 60, parágrafo 2, de la ley 1448 de 2011. “Para los efectos de la presente ley, se entenderá que es víctima del desplazamiento forzado toda persona que se ha visto forzada a migrar dentro del territorio nacional, abandonando su localidad de residencia o actividades económicas habituales, porque su vida, su integridad física, su seguridad o libertad personales han sido vulneradas o se encuentran directamente amenazadas, con ocasión de las violaciones a las que se refiere el artículo 3o de la presente Ley”.

VIVIENDA: Unidad habitacional utilizada por uno o más hogares, que sirve de cobijo abrigo y factor de protección frente al medio y al clima.

VULNERABILIDAD: Situación de indefensión o riesgo en que se hallan ciertos grupos sociales debido a circunstancias físicas, naturales, sociales, culturales, económicas, mentales y/o coyunturales que les generan desventajas respecto del resto del conglomerado social limitando el goce efectivo de sus derechos.  

Dichas situaciones pueden ser estructural, permanente o transitoria en el tiempo y como concepto integral puede ser relativo, territorial y conforme contexto específico de la situación. 

¿Esta información le fue útil?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Promedio 1.7 / 5. Recuento de votos: 6

No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.